Tanto si buscas pistas sobre el destino de los perseguidos por el régimen nacionalsocialista de tu familia como si necesitas información para proyectos de investigación o educativos, nuestro formulario de consulta es la mejor manera y la vía más rápida de ponerse en contacto con nosotros para preguntarnos.
Podemos facilitarte información sobre esto
Una gran variedad de registros y documentos dan testimonio de la persecución durante la época nazi. Aquí puedes averiguar sobre qué grupos de personas y temas podemos ayudarte con base en nuestros materiales archivados.
En los campos de concentración, guetos, campos de trabajo y cárceles de la Gestapo estaban recluidos tanto judíos como no judíos perseguidos por el régimen nazi, entre los cuales también había prisioneros de guerra soviéticos e internados militares italianos. Te proporcionamos información basada en los expedientes conservados por la administración nazi para la gestión de los prisioneros, así como en las listas de nombres de prisioneros asesinados o liberados que se elaboraron tras el final de la guerra.
Alrededor de trece millones de personas de al menos veintiún países tuvieron que realizar trabajos forzados para los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, algunas de las cuales fueron deportadas al Reich alemán con este fin. Los Arolsen Archives conservan millones de documentos sobre esto, incluido el fichero de guerra (Kriegszeitkartei), que contiene 4,2 millones de documentos, algunos de los cuales son originales y otros, copias de otros archivos. Cabe mencionar que los Arolsen Archives conservan principalmente documentos sobre civiles que tuvieron que realizar trabajos forzados en el Reich alemán. Sin embargo, apenas disponemos de documentos sobre el trabajo forzado en los territorios ocupados o sobre los prisioneros de guerra no civiles a los que obligaron a trabajar.
Cuando los aliados liberaron Alemania y los países ocupados por los alemanes, se encontraron con entre diez y doce millones de personas que se hallaban fuera de sus países de origen a consecuencia de la persecución nazi y a las que denominaron personas desplazadas o displaced persons (también conocidas como personnes déplacées, abreviado DP). El resultado fue un único término para un grupo enorme de personas con vidas y rutas de persecución muy diferentes. Aunque en los Arolsen Archives se conservan millones de documentos sobre las personas desplazadas, no se conservan todos los que se han elaborado jamás sobre personas concretas de este grupo. No obstante, los documentos de las personas desplazadas de los Arolsen Archives constituyen un fondo único, ya que ilustran claramente la difícil situación de transición en la que se encontraron millones de personas tras el final de la Segunda Guerra Mundial y proporcionan información sobre sus vidas después de la liberación.
Muchos niños y adolescentes se quedaron huérfanos o se convirtieron en menores no acompañados tras la guerra. Estos jóvenes tuvieron que encontrar solos su camino en un mundo caracterizado por la destrucción y el caos. Los Arolsen Archives conservan numerosos documentos que pueden servir para reconstruir el destino de esos niños y adolescentes no acompañados, como, por ejemplo, los documentos sobre los transportes o la admisión en orfanatos.
Muchas personas murieron durante la Segunda Guerra Mundial en prisión o mientras realizaban trabajos forzados y estas muertes a menudo no estaban suficientemente documentadas. En muchos casos, los fallecidos eran enterrados por las comunidades locales o por los responsables de los campos. Estas tumbas, que solían ser fosas comunes sin nombres, son una parte a menudo ignorada de la cultura del recuerdo. Los Arolsen Archives recogen y conservan los escasos documentos relativos a estos entierros, como certificados de defunción, registros de entierros y otros registros administrativos. Para los familiares y descendientes, esta es a menudo la única manera de localizar las sepulturas de sus familiares fallecidos y de averiguar más cosas sobre las circunstancias en las que murieron y fueron enterrados.





Otros puntos de información
Para temas de indemnizaciones a las víctimas judías de la persecución nazi, puedes pedir ayuda en: www.claimscon.org
No disponemos de información sobre soldados de la antigua Wehrmacht alemana ni sobre desplazados y refugiados de los antiguos territorios orientales del Reich alemán. Visita: www.bundesarchiv.de/en
Información sobre prisioneros de guerra y civiles, así como sobre desaparecidos de la Wehrmacht o civiles deportados por el Ejército Rojo: www.drk-suchdienst.de/en
Hechos claves
3meses
de media para la tramitación
7meses
como máximo para la tramitación
10732consultas
en 2025
Por lo general, respondemos a las consultas en el orden en que las recibimos. Sin embargo, en casos de urgencia —como las solicitudes de investigación de los supervivientes— podemos dar prioridad a ciertas consultas. Por ello, el tiempo de espera de una respuesta puede variar desde unos pocos días hasta algunas semanas.
Usa siempre primero nuestro archivo en líne a para tu investigación, ya que muy a menudo encontrarás la información que buscas ahí de forma rápida y sencilla.

Muchas familias siguen sin saber qué les ocurrió a sus parientes tras ser deportados por el régimen nazi. Quieren encontrar sus raíces, entender mejor su historia familiar y crear un espacio para el recuerdo. Los supervivientes o los familiares de las víctimas a menudo no podían o no querían hablar de la persecución nazi. A veces a esto se añadían secretos familiares, como hijos ilegítimos o familias abandonadas. Tras la muerte de sus padres o abuelos, muchas personas sienten hoy la profunda necesidad de ahondar en el pasado y encontrar indicios de su historia familiar. Nosotros estamos encantados de ayudarlas.

No hay documentos, fotos, ropa, juguetes ni absolutamente nada de la época de la Shoah ni de antes. En este sentido, los tres documentos del tiempo que mi padre pasó en un campo de concentración tienen un valor muy especial para mí.
René Manu, hijo de Daniel Manu, un judío griego de Tesalónica. Los nacionalsocialistas lo deportaron a él y a toda su familia al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau. Daniel Manu fue el único que sobrevivió.
¿Cómo es la información de los Arolsen Archives?
En más de la mitad de las consultas podemos proporcionar información basada en nuestro archivo. A continuación, te enviaremos copias de los documentos que hayamos encontrado, cada una con una leyenda en el margen inferior de la imagen que explica quién emitió los documentos, por qué se emitieron, etc. Encontrarás información más detallada en nuestra guía electrónica, que ofrece explicaciones sobre un gran número de documentos.
También recibirás consejos y direcciones para seguir investigando. Si deseas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Aunque no haya información en nuestro archivo que coincida con tu búsqueda, haremos todo lo posible por asesorarte sobre cómo seguir investigando en otros archivos, oficinas, administraciones y lugares conmemorativos.