Breve presentación

Documentación de la historia como escaparate de la democracia

Arolsen Archives es el centro internacional para la documentación de la persecución del régimen nazi, que cuenta con el archivo más amplio del mundo relativo a las víctimas y a los supervivientes del nacionalsocialismo. Ofrecemos un acceso sencillo a amplios conocimientos sobre la persecución nazi, los trabajos forzados, el Holocausto y las consecuencias de la discriminación y el odio racial de ese periodo. Nuestra colección, con aproximadamente 17,5 millones de personas referenciadas, forma parte del programa Memoria del Mundo de la Unesco.

NUNCA MÁS en 17 idiomas: Mural de 1953 en el edificio principal de los Archivos de Arolsen. El fresco se eliminó durante una renovación en la década de 1980.

Averiguar el destino de las personas y buscar a los desaparecidos: este fue nuestro cometido principal durante décadas. Además, hemos recopilado documentos sobre todos los grupos de víctimas de la persecución nacionalsocialista, con los que hemos creado un archivo centralizado sobre este horrible crimen. Contiene millones de historias de persecución, huida, detención y exterminio, pero también de supervivencia, ayuda y nuevos comienzos.

Cada año, cientos de miles de personas utilizan nuestro archivo en línea para investigar el destino de las víctimas. Y no solo eso, ya que en la actualidad seguimos respondiendo cada año a solicitudes sobre unas 20 000 personas perseguidas por el nacionalsocialismo. Las familias obtienen las respuestas que tanto tiempo llevaban buscando.

Nuestro compromiso con el respeto, la diversidad y la democracia

Además, nuestros programas de investigación y educación son más importantes que nunca para dar a conocer a la sociedad actual los crímenes nazis. Como centro internacional sobre la persecución nacionalsocialista que somos, consideramos que es nuestro cometido contribuir a los debates sobre la memoria y la superación del nacionalsocialismo, el antisemitismo, la persecución política y el racismo.

Para hacer justicia a estas tareas, colaboramos a escala internacional con lugares conmemorativos, archivos e instituciones de investigación, una red de cooperación que seguimos ampliando sin cesar. Además de numerosas asociaciones orientadas a los proyectos, llevamos muchos años trabajando con la European Holocaust Research Infrastructure (EHRI, infraestructura europea para la investigación del Holocausto) y como colaboradores internacionales permanentes de la International Holocaust Remembrance Alliance (IHRA, alianza internacional para el recuerdo del Holocausto).

El centro Arolsen Archives fue fundado en 1948 por los aliados con el nombre International Tracing Service (ITS, servicio internacional de localización). En 1952, el director de aquel entonces llamó a la institución, que contribuía en gran medida al orden de paz europeo con su labor, Escaparate de la democracia (Schaufenster der Demokratie).

Interactuando con los jóvenes y abordando sus preguntas con total sinceridad, el centro Arolsen Archives desempeña un papel fundamental en el análisis de la verdad histórica y los valores democráticos de la actualidad.

Floriane Azoulay, directora

La base jurídica de nuestro trabajo

La base jurídica de la institución Arolsen Archives es el Acuerdo de Berlín de 2011, por el cual se refundía el Acuerdo de Bonn de 1955. El documento regula, entre otras cosas, la financiación del centro Arolsen Archives por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania. El Archivo Federal de la República Federal de Alemania es nuestro colaborador institucional desde el 1 de enero de 2013.

La comisión internacional

El trabajo de Arolsen Archives se supervisa en interés de las personas perseguidas en aquella época. Esta función la asume la comisión internacional, que se compone de representantes gubernamentales de los once Estados miembros: Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Israel, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos, Polonia, el Reino Unido y los Estados Unidos de América. Cada uno de estos Estados miembros ha ostentado la presidencia durante un año. En 2024/25 es el turno de la República Helénica de Grecia.

Financiación

La institución Arolsen Archives está financiada por el Gobierno Federal de Alemania, más concretamente, por el Ministerio de Asuntos Exteriores. En 2024, el importe de la subvención ascendió a 18,3 millones de euros. Además, el centro puede recaudar y aceptar fondos de fuentes públicas o privadas.

Dirección

Floriane Azoulay es la directora de Arolsen Archives. Nacida en Francia, esta experta en derechos humanos fue nombrada directora de la institución en 2016 por la comisión internacional. Steffen Baumheier es el subdirector desde 2017.

Digital o en persona: ofrecemos programas interesantes para animar a la generación Z a ahondar en la persecución nacionalsocialista, pero también en otros temas, como el racismo y el antisemitismo en la actualidad.

Visitas virtuales

Está previsto que el nuevo edificio del archivo esté listo en 2028, donde los visitantes podrán examinar la colección. Hasta entonces, te invitamos a una visita virtual por el edificio temporal del archivo, en la que también abrimos cajones y expedientes para mostrarte algunos documentos.

Cronología

Nuestra evolución a lo largo de las últimas ocho décadas, resumida en cifras y hechos

Fotógrafo: Gollhardt 2014